ENERGIA NUCLEAR

La energía nuclear es una forma de energía que se libera desde el núcleo o parte central de los átomos, que consta de protones y neutrones. Esta fuente de energía puede producirse de dos maneras:
- Fisión nuclear: En este proceso, los núcleos de los átomos se dividen en varias partes. Por ejemplo, cuando un neutrón golpea el núcleo de un átomo de uranio-235, este se divide en dos núcleos más pequeños (como un núcleo de bario y un núcleo de criptón), liberando al mismo tiempo energía. Estos neutrones adicionales golpearán otros átomos de uranio-235 cercanos, desencadenando una reacción en cadena que libera calor y radiación. Este calor puede transformarse en electricidad en una central nuclear.
- Fusión nuclear: En este caso, los núcleos se fusionan. Aunque la tecnología para generar electricidad a partir de la fusión aún está en fase de investigación y desarrollo, la fusión nuclear es un proceso mediante el cual los núcleos atómicos se combinan para liberar energía. Es el proceso que ocurre en el sol, donde los núcleos de hidrógeno se fusionan para formar helio, liberando una gran cantidad de energía en forma de luz y calor.
En las centrales nucleares, los reactores nucleares controlan las reacciones en cadena alimentadas por uranio-235, generando calor mediante la fisión. El calor aumenta la temperatura del refrigerante (generalmente agua) para producir vapor, que a su vez hace girar las turbinas y genera electricidad con bajas emisiones de carbono.
En resumen, la energía nuclear es una alternativa para la generación de electricidad, pero también se utiliza en aplicaciones médicas, investigación y otros campos.