Que paso en Chernobil?`

14.03.2024

El 26 de abril de 1986, ocurrió el peor accidente nuclear de la historia en la central nuclear de Chernóbil, ubicada en el norte de Ucrania. Durante un ensayo inapropiado a baja potencia, el reactor número cuatro de la central sufrió una pérdida de control que resultó en una explosión y un incendio. Como consecuencia, el edificio del reactor quedó destruido y se liberaron grandes cantidades de radiación a la atmósfera.

Aquí están los detalles clave del desastre de Chernóbil:

  1. Contexto: La antigua Unión Soviética invirtió mucho en energía nuclear después de la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1977, se instalaron cuatro reactores nucleares RBMK en la central nuclear de Chernóbil, al sur de la actual frontera entre Ucrania y Bielorrusia.

  2. La Explosión: El 25 de abril de 1986, se programó el mantenimiento rutinario del cuarto reactor de la central. Durante una prueba, los trabajadores incumplieron los protocolos de seguridad, lo que provocó un aumento súbito de la potencia en el reactor. Hubo una reacción en cadena de explosiones en su interior, exponiendo el núcleo del reactor y liberando material radiactivo a la atmósfera.

  3. Respuesta Tardía: A pesar de la muerte de dos personas en las explosiones, la hospitalización de trabajadores y bomberos, y el peligro de la lluvia radiactiva y el fuego, no se evacuó a nadie en las zonas circundantes, ni siquiera la cercana ciudad de Prípiat, hasta 36 horas después del inicio del desastre.

  4. Consecuencias a Largo Plazo: La zona que rodea la antigua central no será habitable hasta dentro de 20,000 años. El desastre dejó una región alterada permanentemente y ha atraído a turistas intrigados por su historia y peligro.

A pesar de los esfuerzos para contener la radiación, Chernóbil sigue siendo un recordatorio impactante de los riesgos y las responsabilidades asociadas con la energía nuclear. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar