VENTAJAS DE LA ENERGIA NUCLEAR

La energía nuclear tiene varias ventajas significativas:
Mayor Energía: Las reacciones nucleares generan más energía que las reacciones químicas. Tanto la fisión(división de núcleos atómicos pesados) como la fusión (unión de átomos de menor peso) liberan una cantidad de energía mucho mayor que la obtenida de los combustibles fósiles1.
Reducción de Dependencia: Al construir plantas nucleares, los países pueden reducir su dependencia en importaciones de gas y petróleo. Esto es crucial, ya que el petróleo y el gas natural son recursos finitos y su disponibilidad varía según las regiones.
Bajas Emisiones: La electricidad generada por energía nuclear no emite gases invernaderos. A diferencia de la quema de combustibles fósiles, que libera dióxido de carbono y contribuye al cambio climático, las reacciones nucleares no contaminan el aire.
Disponibilidad Continua: A diferencia de las fuentes renovables como la solar o el viento, la energía nuclear está disponible 24 horas al día, todo el año. No se ve afectada por las condiciones meteorológicas y es confiable.
Costos Operativos Bajos: Una vez construidas, las centrales nucleares tienen costos operativos relativamente bajos. Además, la energía nuclear no requiere grandes cantidades de espacio físico.
Independencia Tecnológica: Cada país puede poner en marcha sus actividades de manera independiente, sin depender de otros para obtener recursos naturales.
No Requiere Oxígeno: A diferencia de la combustión de combustibles fósiles, la reacción nuclear no necesita oxígeno para liberar energía.
En resumen, la energía nuclear ofrece una fuente confiable y potente de electricidad con bajas emisiones y una disponibilidad constante.